Agama Consultoría

Coaching: Coaching en 3D

Coaching: Coaching en 3D

Captura-de-Pantalla-2023-11-06-a-las-10.19.42
Llevamos haciendo coaching desde 1996, cuando prácticamente no se hablaba de ello. Desde esos años realizamos coaching ejecutivo y desde hace cuatro también Life coaching, ya que clientes del mundo de la empresa, comenzaron a recomendarlo a sus familiares y amigos. A lo largo de todo este tiempo, hemos acumulado experiencia y sobre todo descubierto la necesidad de trabajar de una manera holística probando distintas herramientas y metodologías, hasta llegar a la que hoy presentamos en este artículo: Coaching en 3D. Como sabemos, el número 3 es destacado por científicos, naturistas y pensadores de todos los tiempos de la historia, porque compone infinidad de vínculos entre elementos interdependientes de todos los ámbitos:

-En la metafísica (con el mundo elemental, el celeste e intelectual)

-En el tiempo (Pasado, presente y futuro)

 

-En las tres potencias de la inteligencia humana (memoria, entendimiento y voluntad)

En los colores primarios (azul, amarillo y rojo); en los estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso)

-En la inteligencia emocional, la necesidad de que exista coherencia entre lo que se siente, lo que se piensa y se hace.

-La ley del 3 en el Eneagrama que habla de 3 tríadas, la interacción de 3 elementos representando el mun- do tridimensional y cómo resulta de tres fuerzas, una activa (+), otra pasiva (-) y la tercera neutra.

Con el 3 como eje, nuestros procesos de coaching buscan "generar una experiencia coachee" a través de despertar emoción, provocar reflexión y estimular la acción

EL 3 Y SU APLICACIÓN AL COACHEE

Con el 3 como eje, nuestros procesos de coaching buscan “generar una experiencia coachee” a través de despertar emoción, provocar reflexión y estimular a la acción. Para ello trabajamos con herramientas que detecten qué emo- ción está sintiendo el coachee y si esta no es la adecuada, aplicamos metodologías diversas para lograr despertar aquellas emociones que permiten que el proceso sea eficaz, como apertura, aceptación y agradecimiento.

En el proceso de provocar reflexión, nos centramos en que el coachee descubra el para qué de aquello que quiere cambiar en 3 ejes temporales, para qué le ha servido en el pasado, para qué le sirve en el presente y para qué le servirá en el futuro cambiarlo. Por otra parte, nos ocupamos de que el coachee comprenda que todo lo que hace tiene un efecto, ya sea positivo, negativo o neutro y que analice, pre- viamente a cualquier acto, el objetivo buscado y que reflexione a posteriori, el resultado alcanzado. también le cuestionamos qué hace, el porqué lo hace y el para qué.

Cuando trabajamos en estimular a la acción, el 3 vuelve a estar presente, ya que el plan de acción del coachee se basa en determinar qué debe continuar haciendo, qué debe dejar de hacer y qué debe comenzar a hacer. En el tipo de acciones que se proponga, vuelve a aparecer el 3 y estas deben estar enfocadas en lograr beneficios para sí mismo, para el entorno y para ambos, de tal manera que el YO, el TU y el NOSOTROS estén presentes a la hora de medir los impactos.

Consideramos muy importante conseguir al finalizar cualquier proceso de coaching, que el coachee haya desarro- llado las competencias que necesitaba recordando que las mismas resultan de la combinación de 3 ejes: querer, saber y poder. Pero esto no nos resulta suficiente, ambicionamos también que el coachee mejore su inteligencia emocional, la cual consiste en saber detectar las emociones, modificar los pensamientos y orientar la conducta hacia el logro de los resultados deseados.

Cuando queremos que el coachee reflexione sobre sus posturas de pensamiento, sentimiento y acción, le estimulamos a que analice en cada una de las situaciones qué posición tiene, utilizando la visión de Covey y sus 3 estados de madurez: dependencia, independencia e interdependencia

EL 3 Y SU APLICACIÓN AL PROCESO DE COACHING

La Programación Neurolingüística nos ha enseñado que no todas las personas nas son iguales, que están las auditi- vas, las kinestésicas y las visuales, por lo tanto, cualquier proceso que quiera ser eficaz, tiene que detectar cómo es el coachee y sintonizar con él, aplicando las estrategias de PNL adecuadas.

El Eneagrama divide a los nueve estilos de personalidad en tríadas, por lo que encontramos a los instintivos, los emo- cionales y los mentales, y cada tríada tiene distintas necesidades, deseos y emociones características. Por otra parte, de los nueve estilos de personalidad, 3 manifiestan su energía hacia afuera, 3 hacia adentro y 3 hacia ambos lados.

Cuando queremos que el coachee reflexione sobre sus posturas de pen- samiento sentimiento y acción, le es- timulamos a que analice en cada una de las situaciones qué posición tiene, utilizando la visión de Covey y sus 3 estados de madurez: dependencia, independencia e interdependencia, lo que le facilita entender determinados patrones de repetición en sus actos.

también hacemos pensar al coachee sobre su manera de comunicar y desde la teoría de la Asertividad, le invitamos a que descubra su tendencia a ser asertivo, complaciente o agresivo. Si aplicamos el Análisis transaccional y sus 3 estados del Yo, le hacemos notar en sus relatos, cuándo ha comunicado desde el estado Padre, cuándo lo ha hecho desde el estado Niño y le desa- fiamos a que reconstruya su comuni- cación, desde el estado Adulto.

EL 3 Y SU APLICACIÓN AL COACH

Cualquier coach que se precie debería aplicarse a sí mismo lo que yo le llamo las “3 Cs”: CONSCIENCIA, COHERENCIA Y COMPROMISO. CONSCIENCIA para darse cuenta de cómo es él, cómo

es el coachee, cómo son los mutuos impactos, cómo es la empresa, cómo es el proceso, en suma, consciencia para tener una mirada amplia pero focalizada. No todos los procesos son iguales, porque los entornos y las per- sonas son diferentes. Hay que ponerle CONSCIENCIA a cada uno, para dar las herramientas adecuadas a utilizar con cada proceso y persona.  

COHERENCIA, porque es la base de
la inteligencia emocional. Para poder ayudar al 
coachee, el coach tiene que haberse ayudado a sí mismo, alinean- do lo que piensa, siente y hace, para que de esta manera resulta creíble e imitable y el proceso fluya mejor.

COMPROMISO, con su rol, con el coachee, con la empresa que le contrata, con la ética, con la verdad y consigo mismo para saber si puede aportar en un proceso o debe dejar de hacerlo.

Y, por último, el coach no puede olvidar que en un proceso de coaching 3D, para ejercer bien su rol, tiene que ser fiel al coachee, a la empresa que le contrata y, sobre todo, a sí mismo. ]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Pulse el botón aceptar, para confirmar que acepta este uso. View more
Cookies settings
Aceptar
Negar
Política de Privacidad y Cookies
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
 

Cookies

El sitio web de AGAMA CONSULTORIA Y APRENDIZAJE SL utiliza cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente, visitas a una web. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios. Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. El sitio web de AGAMA CONSULTORIA Y APRENDIZAJE SL utiliza cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente, visitas a una web. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.
Save settings